Desde Moscú, Thierry Meyssan analiza las insurrecciones árabes
15 de marzo de 2011, por Thierry Meyssan
Desde Moscú, Thierry Meyssan analiza las insurrecciones árabes
Desde Moscú, Thierry Meyssan analiza las insurrecciones árabes
Como invitado principal de tres importantes programas de la televisión rusa sobre polÃtica, Thierry Meyssan expone su análisis sobre las insurrecciones del mundo árabe.
El presidente de la Red Voltaire considera errónea la comparación de dichos movimientos con las llamadas «revoluciones de colores». En primer lugar, porque el objetivo de los actuales movimientos no es eliminar dirigentes opuestos al poderÃo estadounidense para poner en su lugar dirigentes favorables a Estados Unidos y, además, porque no apuntan únicamente al derribo de determinados lÃderes polÃticos. Los pueblos del norte de à frica y del Medio Oriente se están sublevando contra la dominación que Estados Unidos e Israel han venido ejerciendo a través de dirigentes tÃteres.
No se están limitando al derrocamiento de gobiernos sino que aspiran a una transformación social. Contrariamente a las «revoluciones de colores», que duraban sólo unos dÃas o unas pocas semanas, estas insurrecciones populares son el comienzo de un proceso revolucionario regional de varios años que debe dar lugar al surgimiento de diferentes tipos de gobiernos soberanos.
Thierry Meyssan subrayó en Moscú que el intervencionismo estadounidense está tratando de desviar a estos movimientos de su objetivo central y ofreció seguidamente gran cantidad de ejemplos concretos de acciones emprendidas en las últimas semanas por los agentes del Albert Einstein Institute y del Canvas. Sin embargo, prosiguió Thierry Meyssan, estas maniobras no están funcionando en el terreno. Los manifestantes están manteniendo sus reclamos iniciales y se aprecia, además, el surgimiento de un sentimiento panárabe contrario al imperialismo y al sionismo. Lo más que ha logrado Estados Unidos es manipular a los medios de prensa occidentales para esconder al mundo el súbito descenso de la influencia de Washington.
En une serie de largas entrevistas concedidas a la prensa escrita, el presidente de la Red Voltaire subrayó que si en el pasado los revolucionarios eran militantes que se formaban en la Unión Soviética, hoy se forman en Teherán.
Esta revolución, que comenzó en el LÃbano por la vÃa constitucional, ha proseguido en las calles, en los casos de Túnez, Egipto, Libia, Yemen y Bahrein, debido al carácter autoritario de los regÃmenes de estos paÃses, afirmó Meyssan.
El presidente de la Red Voltaire auguró, finalmente, que ese movimiento no se limitará al ámbito del mundo árabe sino que se extenderá al à frica negra.
|